Se trata de una práctica que está transformando cómo las empresas gestionan y procesan la información, ya que con la rápida evolución de la gobernanza de datos y la gestión de bases de datos, se posiciona como la clave para optimizar los procesos y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
El edge computing consiste en analizar y procesar los datos justo donde se generan -en el "borde" de la red-, en lugar de enviarlos a un centro de datos lejano. Esta cercanía permite un análisis mucho más rápido, ya que los datos no tienen que viajar largas distancias, y se reducen los retrasos (latencia) y el consumo de ancho de banda.
Por otro lado, al no depender tanto de un servidor central, las decisiones se pueden tomar en tiempo real, algo básico para los usos más comunes como las videollamadas o los dispositivos inteligentes de los hogares.
Este procesamiento local de datos que ofrece el edge computing, junto con la capacidad de interactuar con sistemas de gestión de bases de datos centralizadas, presenta una ventaja importante. Por ejemplo, mientras ciertos datos se analizan y utilizan en el lugar donde se generan, otros pueden enviarse a la nube para almacenarlos a largo plazo.
Con ello, se abre la posibilidad de optimizar la infraestructura tecnológica de las empresas, permitiendo así que los datos fluyan de manera eficiente entre los dispositivos cercanos y los remotos.
La gobernanza de datos es un aspecto crítico en edge computing, ya que implica asegurar que los datos son gestionados de manera eficiente y en cumplimiento con las normativas legales. En un entorno donde los datos no se almacenan en un único centro de datos, es muy recomendable contar con políticas claras sobre quién tiene acceso a los datos, cómo se procesan y cómo se protegen.
En esta línea, una correcta gobernanza de datos en el contexto del edge computing requerirá de herramientas que permitan supervisar el ciclo de vida de los datos, desde su recopilación hasta su eliminación.
Además de mejorar la eficiencia, el edge computing también ofrece una mayor flexibilidad que los modelos tradicionales basados únicamente en la nube. Y es que su capacidad de procesar los datos permite aplicar soluciones personalizadas adaptadas a necesidades específicas. Por otro lado, se reduce la sobrecarga en los servidores centrales, y se optimiza así el uso de los recursos.
Debido al aumento de dispositivos conectados y a la expansión del Internet de las Cosas (IoT), la previsión es que el volumen de datos seguirá creciendo. En este contexto, el edge computing permitirá a las compañías gestionar este crecimiento de manera más efectiva y ofrecer servicios más rápidos.
El avance del edge computing está íntimamente ligado al desarrollo de tecnologías emergentes, siendo las más comunes:
5G
Inteligencia artificial (IA)
Internet de las Cosas (IoT)
Según un estudio de MarketsandMarkets, se calcula que entre 2025 y 2026 más del 75% de la información generada por las empresas se procesarán fuera de los centros de datos centrales. Esto confirma cómo el edge computing está transformando la manera en que se gestionan y organizan los datos, haciéndola más eficiente y accesible.
En concreto, la red 5G será un catalizador importante en esta evolución, ya que permitirá mayores velocidades de transferencia y menor latencia. Además, se verán favorecidos elementos esenciales para habilitar aplicaciones en tiempo real como los vehículos autónomos y la realidad aumentada. Asimismo, las empresas están estudiando cómo integrar modelos avanzados de machine learning directamente en el borde para mejorar la toma de decisiones y optimizar los procesos.
Por otro lado, el desarrollo de dispositivos más inteligentes y con mayor capacidad de procesamiento permitirá que el edge computing sea más accesible para empresas de todos los tamaños. En paralelo, la tendencia hacia infraestructuras híbridas, que combinan computación en la nube y en el borde, también será un factor clave para garantizar una mayor flexibilidad y escalabilidad.
El edge computing va a tener enorme incidencia y será un aspecto imprescindible y fundamental en sectores tan destacados como:
La implementación de edge computing en el sector de la salud permitirá diagnósticos más rápidos y precisos, especialmente en áreas rurales donde la conectividad a la nube puede ser limitada. Además, equipos médicos, como dispositivos portátiles y escáneres, procesarán datos localmente, reduciendo tiempos de espera y mejorando la atención al paciente.
En el ámbito industrial, se está habilitando el mantenimiento predictivo, el monitoreo en tiempo real y la optimización de cadenas de suministro. Las fábricas inteligentes están adoptando continuamente sistemas de edge computing para procesar datos directamente desde las máquinas, permitiendo una producción con menos interrupciones.
La agricultura también está adoptando el edge computing para analizar datos de sensores en tiempo real, como la humedad del suelo o las condiciones climáticas. Esto permitirá a los agricultores tomar decisiones informadas que aumenten los rendimientos y reduzcan el desperdicio de recursos.
La reducción de latencia que ofrece el edge computing está revolucionando el sector del entretenimiento. Con ello, las plataformas de videojuegos y servicios de streaming podrán ofrecer experiencias más fluidas y en alta calidad, especialmente en zonas con conexiones a internet limitadas.
Aunque las oportunidades son inmensas, también existen desafíos que deben ser abordados.
La falta de estandarización en los sistemas de edge computing es uno de los principales obstáculos para una adopción masiva. Además, garantizar la seguridad de los datos en entornos distribuidos seguirá siendo una prioridad. Por último, el diseño de dispositivos y soluciones energéticamente eficientes será un factor clave para mantener el equilibrio entre innovación y sostenibilidad.
El edge computing está revolucionando el campo de la ciencia de datos al ofrecer soluciones más rápidas y eficientes para el procesamiento de la información. Con su capacidad para descentralizar el procesamiento y optimizar la gobernanza de datos, esta tecnología se posiciona como un pilar fundamental para el futuro de la gestión de información.
Si estás interesado en profundizar en estos temas y deseas convertirte en un experto en edge computing, te recomendamos el Bachelor Online en Informática de la Universitat Carlemany, con el que aprenderás los conocimientos necesarios para destacar en un sector tan competitivo como el de la ciencia de datos.