Está ampliamente aceptado que debe haber igualdad de oportunidades educativas. Esta tesis se deriva de dos observaciones sobre la educación y la ciudadanía. Primero, que la educación influye significativamente en las oportunidades de vida de una persona en el mercado laboral, preparación para la ciudadanía democrática y desarrollo humano en general. Y segundo, que las oportunidades de vida no deben depender de circunstancias arbitrarias que dependen del nacimiento, como la clase social, raza y género.
Para conseguir este objetivo, nuestro Bachelor de Psicología es muy útil porque incluye conocimientos en la rama educativa.
La igualdad de oportunidades educativa que tiene como objetivo permitir que las personas adquieran conocimientos, habilidades y cultiven ciertas capacidades. La oportunidad educativa es el valor intrínseco de adquirir conocimientos. En otros casos podemos preocuparnos más por sus efectos instrumentales sobre el bienestar individual. Por ejemplo, el éxito en el mercado laboral. Cualquiera que sea nuestra razón fundamental para preocuparnos por la oportunidad educativa, para que se pueda decir que una persona tiene esta oportunidad, no debe encontrar obstáculos insuperables e irrelevantes para el objetivo educativo particular.
Por lo general, asociamos los objetivos que constituyen oportunidades educativas con el acceso a instituciones educativas como escuelas y universidades. Sin embargo, los aprendizajes, el desarrollo y la capacitación profesionales también brindan oportunidades educativas. Además, existen muchos tipos informales de oportunidades educativas como debates públicos y conferencias. así como el tiempo de lectura, practicar o pensar fuera del contexto escolar.
La igualdad de oportunidades en educación se logra si se implementan distintas acciones simultáneamente con vocación transformadora. Estas son algunas:
Las becas para estudios permiten que cualquier persona con capacidades o talento pueda conseguir una titulación. Y, de esta manera, el dinero o la renta familiar no serían un problema.
Las políticas de acción afirmativa actúan de forma proactiva para evitar que determinados colectivos queden discriminados. Tradicionalmente, en Europa se aplica en migrantes o en colectivos que tradicionalmente han sufrido marginación.
El servicio de orientación, basado en la psicología del desarrollo y las circunstancias individuales, ayudan a que cada persona encuentre cuál es la vía educativa con la que mejor se puede sentir.
La implementación de protocolos contra la discriminación es otra de las condiciones para la igualdad de oportunidades. Esto incluye mujeres o chicas, personas que pertenezcan al colectivo LGTBIQ+, migrantes o grupos étnicos discriminados.
Existen tres factores clave que subrayan la importancia de tratar la igualdad de oportunidades educativas como una preocupación independiente: el lugar central de la educación en las sociedades modernas y las oportunidades que brinda; la escasez de oportunidades educativas de alta calidad para muchos niños; y el papel fundamental del estado en la provisión de oportunidades educativas. Al final, esto sirve para transformar la educación en varios ámbitos.
La educación tiene un valor tanto instrumental como intrínseco para los individuos y para la sociedad en su conjunto. Como declaró la Corte Suprema de los Estados Unidos en su decisión unánime en Brown v. Board of Education (1954), "En estos días, es dudoso que se pueda esperar razonablemente que cualquier niño tenga éxito en la vida si se le niega la oportunidad de una educación".
Además, los niveles de educación están relacionados con la salud y la riqueza. Cuanta más educación adquiera una persona, tanto más sana y rica es probable que sea. Al mismo tiempo, la educación también se considera intrínsecamente valiosa. El desarrollo de las propias habilidades y talentos puede ser agradable o bueno en sí mismo y un componente central de una vida floreciente, con independencia de las consecuencias que esto tenga para la riqueza o la salud.
Pero la educación es un bien muy valioso no solo para los individuos sino también para la sociedad, especialmente para las sociedades democráticas. Esto hace que las preguntas sobre quién tiene acceso a oportunidades educativas de alta calidad y cómo deben distribuirse las oportunidades educativas sean particularmente relevantes. De ahí la importancia de la relación entre igualdad de oportunidades y educación.
Aunque las sociedades desarrolladas brindan educación gratuita a sus ciudadanos, la financiación de la educación siempre compite con la necesidad de cubrir para los ciudadanos otras necesidades básicas de bienestar (vivienda, atención médica, alimentos), así como bienes culturales (museos, parques, salas de conciertos).
Esto conlleva una escasez de oportunidades educativas de alta calidad, lo que pone en jaque la relación de igualdad de oportunidades y educación. El problema se da en todo occidente, pero resulta especialmente patente en la educación universitaria de Estados Unidos.
En este país dicho país existe una competencia feroz para la admisión en las universidades más prestigiosas, que admiten a menos del 10% de los solicitantes. Los padres más ricos a veces hacen todo lo posible para reforzar las solicitudes de sus hijos pagando por tutorías, actividades extracurriculares y asesoría de admisión, actividades que pueden poner a los solicitantes sin estos recursos en una desventaja significativa en el proceso de admisión.
También en Estados Unidos, el acceso a la educación primaria y secundaria de alta calidad se limita a los niños cuyas familias pueden pagar una vivienda en vecindarios de clase media, o que tienen acceso a escuelas privadas a través de matrículas o becas.
John Rawls desarrolló una concepción que él llama Igualdad justa de oportunidades (FEO son sus siglas en inglés). La FEO requiere que el acceso a todos los cargos públicos esté formalmente abierto a todos los individuos que forman parte del conjunto social. Y que los individuos dotados de talento y una motivación similares deben disfrutar aproximadamente las mismas oportunidades de alcanzar estos puestos. Independientemente de su origen de clase social.
FEO sostiene que todos los ciudadanos de una sociedad cuentan como agentes relevantes. El objetivo deseado son las oficinas y los cargos públicos. Los obstáculos que las personas no deben enfrentar incluyen su origen social. Por otra parte, los obstáculos que las personas pueden enfrentar incluyen tener menos habilidades desarrolladas o menos voluntad para usarlas.
Cuando se aplica a la educación, este principio puede apoyar medidas educativas que cierren la brecha entre los ricos y los pobres con el mismo potencial de alto talento. El principio rawlsiano de FEO tiene como objetivo eliminar los efectos del origen social y la clase económica en el rendimiento educativo.
Por lo tanto, la igualdad justa de oportunidades ofrece una interpretación radical de la igualdad de oportunidades educativas.