Por eso, la estructura de computadores es uno de los primeros puntos que se tratan en un Grado o un Bachelor en Informática. Porque para poder trabajar en informática a nivel profesional, lo básico es conocer cómo funciona y de qué están compuestos los ordenadores. ¿Te interesa estudiar informática y quieres saber cómo es la estructura de computadores? Sigue leyendo y lo descubrirás.
La estructura de computadores básica se divide en dos partes: el hardware y el software. El hardware está formado por los componentes de un ordenador que podemos tocar.
En cuanto al software, es su parte lógica. Básicamente es un conjunto de órdenes e instrucciones que dicen al hardware, o parte física, lo que tiene que hacer en un momento dado. Es decir, el trabajo o tarea que tiene que hacer. Aquí incluimos los sistemas operativos, pero también todo tipo de programas y procesadores.
Dentro de los componentes hardware de un ordenador, es decir, las partes que componen un PC, están los siguientes tipos de componentes:
Se encargan de la admisión de la entrada de cifras a un ordenador. Muchos se conectan de manera externa a la parte del sistema donde está la CPU (Unidad Central de Proceso), la memoria y otros componentes. Estas partes de un ordenador son los periféricos de entrada:
Al contrario de lo que sucede con los dispositivos de entrada, estos componentes son los que se encargan de mostrar la información que procesa un ordenador. Y de hacerlo de manera que sea comprensible.
Son los que hacen posible que se puedan guardar archivos con todo tipo de información en un ordenador. Estos son algunos de ellos:
Estos realizan todas las tareas que tienen que ver con los cálculos y operaciones del sistema. También gestionan y controlan el resto de componentes del equipo. Entre ellos están:
Estos aparatos que se integran en un ordenador hacen posible que este pueda comunicarse con otro. Tanto si está junto a él como si está a varios miles de kilómetros. Algunos productos son estos:
La estructura de computadores de un PC es muy sencilla, y generalmente se compone de un núcleo central y varios periféricos conectados a él. Dentro de este núcleo central se llevan a cabo todas las operaciones de cómputo del ordenador. Básicamente contiene una unidad de almacenamiento, memoria, buses de datos, tarjeta de red, tarjeta gráfica y CPU. Si se trata de un equipo de sobremesa, estos componentes estarán instalados en una estructura en forma de caja, bien alargada o plana, con varios conectores y puertos en su parte posterior. A ellos se conectarán el resto de componentes.
En caso de que el ordenador sea portátil
, estos elementos que hemos mencionado estarán todos dentro de la caja, debajo del teclado, junto con una batería. Si un ordenador es de sobremesa no tendrá batería, y tendrá que estar conectado permanentemente. A esta caja con los componentes de cómputo y comunicación se conectan los periféricos. Los básicos e imprescindibles son la pantalla, el teclado y el ratón. Otros dispositivos son las Impresoras, escáneres, webcams o altavoces.
Los principales tipos de ordenadores que hay en la actualidad según su estructura son los siguientes:
: en realidad es un conjunto de ordenadores caracterizados por tener un rendimiento muy elevado. Funcionan de manera simultánea y se encargan del proceso y gestión de grandes cantidades de datos. Tienen un tamaño muy grande, y también una capacidad de proceso muy alta.
: este tipo de ordenador también se utiliza para el proceso de volúmenes de información muy grandes. Pero su función es ser una especie de centro de operación que después distribuye información a otros cientos o miles de equipos a los que está conectado a través de una red. Estos tienen todos una capacidad de potencia mucho menor.
: más que un ordenador, un servidor funciona como un equipo de distribución de aplicaciones y datos -almacenados e instalados en él- a otros ordenadores que tiene conectados, también a través de una red.
: conocido también por su traducción al inglés, 'workstation', se trata de un ordenador de aspecto externo similar al de un PC convencional, pero con mayor potencia de computación. Es capaz de abordar procesos complejos en los que trabajan varios usuarios a la vez, además de realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Se utilizan, entre otros, en entornos profesionales relacionados con la ciencia, el trabajo con grandes cantidades de datos y el mundo de la creación y producción multimedia.
: es el tipo de ordenador más popular, y el que tenemos habitualmente la mayoría de usuarios. Se utiliza para tareas básicas en informática, como el proceso de textos. También para conectarse a internet o reproducir música, vídeos y otros archivos multimedia. Puede ser de sobremesa, de grandes dimensiones y con periféricos externos conectados, o portátil. Este último tipo de ordenador se caracteriza por ser compacto y ligero, y por poder transportarse con facilidad.
: ya en desuso, este tipo de equipos se pueden considerar los precursores de los smartphones. Se trataba de un dispositivo de bolsillo con diversas funciones de agenda, calendario o edición de texto. Algunos modelos, con capacidad de conectarse a internet, ofrecían también correo electrónico y navegación web, así como herramientas de mensajería.
Como hemos mencionado al principio, el hardware, en la estructura de computadores, es el encargado de hacer los cálculos. También de mostrar información y de permitir indicar al sistema, a través de periféricos como el teclado, los datos con los que queremos trabajar.
El software es el encargado de decir al hardware qué es lo que tiene que hacer: desde procesar información, hasta cómo y dónde mostrarla. Asimismo, gestiona la comunicación de los diferentes componentes hardware de un ordenador.
Estos son los principales componentes de la estructura de computadores. Seguro que en muchos casos ya la conocías, pero si te faltaba por identificar alguno, te recomendamos que revises la lista y descubras su función.