Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

Geología: definición, ramas y el rol del geólogo en la ciencia

3 de abril de 2025Unviersitat Carlemany Tecnología e InnovaciónActualización : 3 de abril de 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • Geología: definición, ramas y el rol del geólogo en la ciencia
Seguro que muchos de los lectores de este blog han oído hablar de la geología, que es el estudio de la estructura, la evolución y la dinámica de la Tierra y sus recursos minerales y energéticos naturales.
Geología: qué es, ramas principales y la labor del geólogo | Universitat Carlemany

Geología: qué es y qué estudia

Cuando nos preguntamos qué es la geología, señalamos que también se la suele llamar geociencia o ciencia de la Tierra, e investiga los procesos que han dado forma al planeta en el que vivimos durante sus más de 4.500 millones de años de existencia. Así pues, la geología sale de los laboratorios para ocuparse del mundo real, y tiene una gran relevancia para las necesidades de esta sociedad en la que vivimos. Es una disciplina básica en un Bachelor de Ciencias Ambientales.

A la hora de hablar de la geología, qué es, hay que hacerlo indicando qué es lo que estudia dicha ciencia. La geología tiene como misión el estudio de la Tierra, tanto su interior como su superficie exterior, las rocas y otros materiales que hay en ella, así como los procesos que hicieron posible la formación de dichos materiales.

Los geólogos estudian los cambios que se han producido a lo largo de la vasta historia de la Tierra, y los que podrían producirse en un futuro próximo.

Un aspecto de la geología que difiere de otras ciencias es el papel que desempeña el tiempo profundo (miles de millones de años). Cuando los geólogos estudian las pruebas que les rodean, a menudo observan los resultados y consecuencias de acontecimientos que tuvieron lugar hace muchos años, y que pueden estar todavía en curso.

Numerosos procesos geológicos ocurren a un ritmo increíblemente lento -milímetros por año o centímetros por año-, pero debido a la cantidad de tiempo disponible, los pequeños cambios pueden dar lugar a la formación de océanos extensos o al desgaste de cordilleras al completo.

¿Qué ramas podemos encontrar en la geología?

Dentro de la geología, que es, como hemos señalado, una ciencia que abarca determinadas disciplinas, se pueden encontrar hasta 21 ramas diferentes. Estas son las más importantes: 

  • Cristalografía

    : en geografía, la cristalografía analiza los cristales, minerales que tienen una forma ordenada y que se basan en un patrón. Así se distinguen de otras rocas y, sobre todo, se sabe dónde localizarlos.

  • Espeleología

    : esta rama estudia las cuevas y los huecos naturales del planeta, tanto en cuanto a sus causas como a la forma en que se formaron. En los últimos años, además de la finalidad didáctica, ha tenido un auge por los usos turísticos.

  • Estatigrafía

    : estudia las rocas que ya se han estratificado, es decir, las rocas o sedimentos que se han formado creando estratos.

  • Geología económica: 

    trata de encontrar yacimientos valiosos a un nivel económico, como por ejemplo un yacimiento de hierro.

  • Geología del petróleo

    : inspecciona el terreno para encontrar petróleo y gas natural. Si tenemos en cuenta la importancia estratégica del petróleo, es normal que haya numerosos especialistas dedicados a ello. 

  • Estructural

    : la corteza de la Tierra, y la estructura que tiene debido a los movimientos de las placas, es su objeto de estudio. Esto permite prever los riesgos de seísmos. 

  • Gemología

    : esta variante se encarga de identificar las piedras preciosas.

  • Histórica

    : tiene como fin el estudio de los cambios del planeta durante todos sus años de historia.

  • Planetaria

    : es una de las ramas más recientes. Estudia la composición y estructura de los cuerpos celestes aplicando a ellos conceptos geográficos

La importancia de la geología

Al hablar de la importancia de la geología, que es una ciencia que está presente en nuestro día a día, no viene mal usar un ejemplo.

Pensemos en la construcción de un puente. Este debe ser fuerte y no derrumbarse cuando crece el nivel de un río, o que no se caiga por su propio peso o por un hundimiento del terreno. O cuando se pretende construir una casa.

Lo primero que hay que hacer es conocer si el terreno permite dicho peso y, en el caso del puente, saber cuáles son los materiales con los que se puede construir para evitar problemas como los mencionados. Así, cuando se producen socavones en obras (como los del AVE Madrid-Valencia) es porque no se ha analizado bien el terreno, algo de lo que se encarga la geología, entre otros aspectos.

Otro ejemplo tiene que ver con las encimeras de mármol de las cocinas. Sin la geología no existirían, pues no conoceríamos este mineral tan utilizado.  

Si nos vamos a algo más común, podemos hablar de los teléfonos móviles. La mayoría de las baterías son de litio, un mineral poco común ubicado en determinadas zonas. Saber dónde es común es fundamental, y eso sucede también con las denominadas "tierras raras". 

Y, finalmente, también hay que saber cuál es la relación de la tierra con sus seres vivos. Junto con la edafología, puedes conocer cómo funcionan los ecosistemas, evitar desequilibrios y problemas para el entorno. 

En definitiva, la geología permite entender cuál es la formación de un terreno, su consistencia y, en definitiva, cómo utilizar la tierra a nuestro favor evitando problemas.

¿Qué hace un geólogo?

Los geólogos desempeñan una gran variedad de labores en muchos sectores diferentes. Algunos trabajan sobre el terreno, otros en oficinas, y algunos realizan una mezcla de ambos. En pocas palabras, los geólogos trabajan para comprender mejor la Tierra, pero ¿qué hacen en realidad?

Los geólogos pueden ser cartógrafos. La cartografía examina las clases y estructuras de roca, y cómo es la relación que hay entre ellas. Así, la cartografía de campo examina los tipos de roca y las estructuras geológicas de una zona y cómo se relacionan entre sí; el objetivo es elaborar un "mapa geológico".

Una actividad de campo que también pueden hacer los geólogos es la catalogación de las rocas. De esta forma, se pueden estudiar los cambios medioambientales del pasado.

Por otro lado, muchos geólogos realizan trabajos de laboratorio. Gran parte de lo que sabemos sobre la geología del mundo y de otros planetas se ha descubierto en estos centros.


La geología es una de las disciplinas más relevantes de la ciencia, y sin sus áreas de investigación, muchos de los avances y descubrimientos del mundo moderno no hubieran sido posibles. Desde Universitat Carlemany esperamos haberte descubierto una posible salida laboral a la que orientar tus futuros estudios.