La infraestructura de red y cableado es fundamental para cualquier empresa u organización. Para implementar lo que aprenderás en nuestro Bachelor en Data Science, has de conocer estos aspectos técnicos.
La infraestructura de la red es un conjunto de elementos para que esta funcione, tanto para internet como para el teléfono.
La infraestructura engloba el hardware y software necesario para la instalación y su uso. La infraestructura incluye el cableado estructurado, la alimentación de los equipos, el SAI, los sistemas de seguridad, el cuarto de comunicaciones y la electrónica de red, así como los servidores.
Existen numerosos elementos que se tienen que actualizar.
El cableado estructurado es la estructura de cables necesaria para que funcione correctamente una instalación. Hay que señalar, por lo general, que el cableado incluye cables trenzados, fibra óptica y, si es necesario, cables coaxiales.
Una infraestructura de cable es útil para poder cubrir todas las estancias de la vivienda, organización, empresa u otro lugar. En segundo lugar, y no menos importante, permite transmitir la estructura telefónica, de internet y de televisión y que el servidor local funcione. Por este motivo, es altamente recomendable señalar que este puede ser vertical y horizontal, junto con un cuadro.
La infraestructura de red y la elección de la adecuada es imprescindible para el Big Data, y por varias razones:
1º. Esta infraestructura ha de ser capaz de soportar el tráfico de datos que sea necesario en cada momento. O mejor dicho, ha de ser escalable.
2º. Las infraestructuras de red han de procesar datos a una buena velocidad. No en vano, el Big Data requiere de esta condición para sacarle el máximo partido a esta capacidad. En los últimos años, la capacidad de procesamiento de datos se ha multiplicado exponencialmente, de ahí que sea conveniente que la infraestructura dé el nivel.
3º. Tienen que estar adaptadas a las distintas formas de conexión, tanto telefónica como de internet. Y es evidente que hay infraestructuras que son más rápidas que otras.
Por todo ello, si quieres exprimir el Big Data al máximo, debes tener clara esta cuestión.
Los elementos que componen la infraestructura de red son varios. Son estos:
El cableado estructurado integra las comunicaciones de las distintas funcionalidades que se van a utilizar. Por lo tanto, es un elemento imprescindible para que la infraestructura pueda funcionar. De lo contrario, no sería posible.
La alimentación eléctrica de los equipos de comunicaciones es otro punto imprescindible. Piensa que sin enchufes conectados a la electricidad, ubicados estratégicamente, es imposible funcionar durante mucho tiempo. Las baterías se agotan y tienes que tener en cuenta esta posibilidad.
El SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) sirve para trabajar en contextos de aumento y bajada de tensión repentina. Es una forma de garantizar la escalabilidad. De esta forma, será posible actuar de forma continua ante distintas contingencias.
El sistema de seguridad y control sirve para evitar incidencias que generen peligro. La idea es que se pueda controlar de forma centralizada, de ahí que la revisión sea sencilla. Lo cierto es que, hoy en día, este punto ha ganado una importancia decisiva.
El centro de comunicaciones hace el papel de nodo o núcleo para transmitirlas y que haya conectividad. Evidentemente, sin que existiese el centro, tampoco sería posible trabajar. Por eso se integra de forma natural en diferentes entornos.
La electrónica de red también es importante, porque se trata de conocer cuál es la mejor infraestructura para cada caso. Hay que pensar que esta parte es la encargada de unir ordenadores y periféricos, generalmente a través de routers. No es un secreto que, gracias al desarrollo de las tecnologías WiFi, este elemento es de uso común y mayoritario.
Existen determinados tipos de infraestructura de redes dependiendo, fundamentalmente, del alcance de la misma o de los dispositivos conectados. Son estas:
Esta es la infraestructura más simple y, como su nombre indica, está concebida para un uso personal. En esencia, consiste en un cableado sencillo de pocos dispositivos conectados entre sí a pocos metros. Este era el modelo de red de los inicios de internet, en la década de 1990.
Este tipo de red sirve para conectar varios dispositivos individuales en un determinado espacio. La LAN es una alternativa de uso habitual para pequeñas oficinas o para viviendas. Como opción de bajo coste y muy concreta, sirve y se usa en espacios más antiguos.
La red de redes global, internet, es un ejemplo de red sin un centro fijo. Y precisamente este es el secreto de que pueda ser utilizada por todo el mundo con éxito. Sin el desarrollo de internet, no se entendería el actual desarrollo económico.
La red metropolitana se utiliza para cubrir un espacio aproximado de un municipio. En este caso, lo que se hace es cablear todos los domicilios con dos buses unidireccionales para transmitir los datos.
Esta red sirve para aplicarse en el trabajo en oficina sin centro fijo. Hay que cubrir un amplio espacio y varios dispositivos, de manera que se utiliza, habitualmente, conexión por satélite o con cable de fibra óptica. También serviría hoy para el teletrabajo.
Esta es una red simple inalámbrica que se utiliza para conexión a internet, pero también para el uso de pequeños electrodomésticos a distancia. Por lo tanto, hoy tiene un peso importante en la mayoría de los hogares porque es funcional.
La elección de una buena infraestructura de red es fundamental si lo que se busca es un funcionamiento óptimo y escalable. En consecuencia, saber lo que es, cuáles son sus componentes y su incidencia no es baladí.