Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

M-commerce: solución para una mejor user experience

10 de diciembre de 2024universitat carlemanyAdministración de empresaActualización : 10 de diciembre de 2024
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • M-commerce: solución para una mejor user experience
El m-commerce, también denominado mobile commerce, tiene un peso cada vez mayor en el comercio digital. En este contexto, estudiar un Bachelor en Administración de Empresas proporciona la formación necesaria para gestionar y optimizar correctamente esta modalidad de venta.
M-commerce: solución para una mejor user experience

El m-commerce, también denominado mobile commerce, tiene un peso cada vez mayor en el comercio digital. En este contexto, estudiar un Bachelor en Administración de Empresas proporciona la formación necesaria para gestionar y optimizar correctamente esta modalidad de venta. 

Qué es el m-commerce: una definición sintética

El e-commerce ha evolucionado significativamente con la creciente adopción de los smartphones como principal medio de acceso a internet. Prueba de ello es que, en 2023, el 59,7 % de las conexiones a internet fueron a través de dispositivos móviles. Además, todo apunta a que el porcentaje seguirá en aumento en los próximos años.

Esta tendencia ha impulsado el auge del m-commerce, que es toda operación de e-commerce que se hace a través de dispositivos móviles, ya sean teléfonos o tabletas. Es decir, sería una variante y evolución del e-commerce original. Para ello, lo habitual es que se utilice una app específica de compras, o páginas web optimizadas. Por este motivo, entender las dinámicas del m-commerce y administrar empresas con estrategias de marketing adaptadas a esta realidad es hoy más importante que nunca.

Es evidente que las empresas deben adaptar sus aplicaciones para responder a esta nueva realidad de manera eficaz. A continuación, detallamos las características clave que no pueden faltar en este proceso de adaptación.

Cuáles son las principales características del m-commerce

Para funcionar correctamente, el m-commerce debe cumplir ciertos requisitos clave más allá de las estrategias de marketing. Estas son las principales exigencias técnicas que aseguran un rendimiento óptimo:

Diseño responsive de las webs y apps

En primer lugar, el mobile commerce exige que el diseño de las webs y las apps sea responsive. Es decir, deben estar optimizadas para ofrecer una experiencia de navegación fluida y eficiente en dispositivos móviles

Actualmente, incorporar esta filosofía no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que desee tener éxito en el mobile commerce.

Sistemas de encriptación fiables

En segundo lugar, el comercio móvil exige unos sistemas de encriptación fiables para evitar el acceso de ciberdelincuentes a los dispositivos móviles, y para proteger la información sensible de los usuarios. 

Si bien esta exigencia es general en todo el e-commerce, en el comercio móvil exige soluciones específicas y adaptadas.

Pasarelas de pago

Asimismo, cabe destacar que las pasarelas de pago son elementos igualmente importantes. La razón es clara: estas aportan seguridad y, en términos generales, cuantos más medios de pago seguros se puedan proporcionar, mejor. Por supuesto, estas pasarelas o métodos de pago están concebidos para garantizar la privacidad y la protección de los datos del usuario en todo momento.

Cómo ayuda el m-commerce a mejorar la user experience

La user experience refleja, en cierta medida, la psicología del consumidor, y el m-commerce puede ser un gran aliado para optimizarla. Te presentamos los principales ítems a tener en cuenta para garantizar el éxito de un comercio online:

Contenido útil y de calidad

El contenido es un pilar fundamental en el mobile commerce, ya que, si está bien diseñado, mejora significativamente la user experience. No hablamos solo de las app, sino también de las páginas web que, con sus fichas de producto y descripciones, permiten que el usuario acceda a una información útil, concisa y de calidad. 

El contenido tiene que ser también persuasivo, dependiendo de los objetivos del e-commerce. Por esta razón, el copywriting adquiere una importancia estratégica, como herramienta clave para conectar con el cliente y generar la conversión en la venta.

Acceso rápido

En segundo lugar, el acceso mediante dispositivo móvil destaca por ser más rápido. Se calcula que, en condiciones normales, una página se carga en un máximo de 2 o 3 segundos. Por ello, si tienes que hacer algún tipo de gestión o compra rápida, esta es la opción ideal para hacerla. 

El usuario valora al máximo ahorrar tiempo o, más aún, que no se lo hagan perder. En este sentido, el teléfono móvil u otros dispositivos equivalentes son aliados clave en ese objetivo final, mejorando la experiencia del cliente y fomentando la satisfacción.

Pago fácil, diverso y seguro

Los métodos de pago también contribuyen a mejorar la experiencia de usuario, siempre que sean variados, sencillos y seguros. Por ejemplo, hoy es posible pagar con una wallet electrónica asociada directamente al teléfono, cuando son comercios físicos. En el ámbito del m-commerce, el reto radica en adaptar esta posibilidad de las wallets digitales a las tarjetas de crédito o débito, PayPal, transferencias bancarias y aplicaciones de pago entre particulares.

Todo ello tiene que ir, siempre, respaldado por garantías de seguridad. Si se da esta circunstancia, los usuarios disfrutan de una experiencia de compra más cómoda y tranquila. 

Interacción global 

La interacción global es otro de los elementos que enriquecen la user experience. En los dispositivos móviles es mucho más fácil la integración con redes sociales y, de esta forma, los usuarios acceden a las páginas o apps de ventas con más agilidad. Por ello, contar con sistemas intuitivos que mantengan todo al alcance mejora significativamente la usabilidad y satisfacción del cliente. 

Asimismo, la interacción con móviles en el e-commerce, si además están optimizados para estos dispositivos, añade fluidez al proceso y refuerza el compromiso del usuario en la plataforma.

Personalización

Finalmente, la personalización es otro de los elementos definitorios del m-commerce como experiencia. En primer lugar, porque a través de los algoritmos es más sencillo guiar al usuario hacia sus intereses

Pero, por otra parte, las apps gratuitas disponibles en plataformas como Apple (iOS) y Google Play (Android) suelen estar diseñadas específicamente para este tipo de interacción, ofreciendo interfaces más intuitivas que permiten al usuario encontrar rápidamente lo que busca, incluidas promociones y ofertas.

En resumen, gracias al m-commerce es posible llegar a una audiencia más amplia, y hacerlo de una forma más efectiva y personalizada. Por ello, se ha consolidado como una parte estratégica fundamental del e-commerce. 

Conclusión

El m-commerce, por sus múltiples ventajas, aporta un valor añadido en la experiencia del cliente. Es natural, por tanto, que sigan surgiendo avances técnicos que faciliten aún más al usuario encontrar lo que busca, en las condiciones y precios que desea. 

Este escenario pone de manifiesto la necesidad de profesionales que comprendan y gestionen estas dinámicas. En este sentido, estudiar un Bachelor en Administración de Empresas aporta las habilidades para afrontar estos retos, y el conocimiento necesario para liderar estrategias que integren el m-commerce de manera efectiva.