Logo UCMA
Solicita Información
+376 878 300

Claves para crear un packaging innovador y sostenible

13 de marzo de 2025universitat carlemanySostenibilidad y energias renovablesActualización : 13 de marzo de 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Blog
  • Claves para crear un packaging innovador y sostenible
El packaging es una parte fundamental del diseño de cualquier producto, y uno de los errores más habituales es no darle toda la importancia que tiene. De hecho, el embalaje de un producto es la primera toma de contacto entre las marcas y sus clientes, y puede ser clave en la imagen que los usuarios se formen de las marcas.
Claves para crear un packaging innovador y sostenible

Por eso, la estética del packaging debe estar alineada con las tendencias actuales en el campo del diseño, tal y como vemos en el itinerario formativo de nuestro Bachelor en Diseño. En este artículo, explicamos qué aspectos conviene tener en cuenta para crear un packaging sostenible e innovador.

¿Por qué el packaging es tan importante en la venta de un producto?

El packaging es lo primero que ven los clientes cuando compran un producto determinado. Es, por tanto, el primer contacto que tienen los usuarios con una marca, y lo que les permite formarse una imagen de la empresa en cuestión.

Además, el embalaje tiene otra cualidad imprescindible: es capaz de transmitir los valores más relevantes de tu marca. De hecho, puede ser la clave para que un cliente valore, inconscientemente, si la empresa está alineada con sus propios valores o todo lo contrario.

Por último, es un escaparate perfecto para la creatividad, algo que se puede aprovechar por los profesionales del diseño para generar una experiencia de usuario única.

En definitiva, el packaging ha pasado a ser un elemento más de la estrategia de branding corporativa de cualquier marca. 

La innovación y la creatividad van de la mano

Una de las ventajas más importantes que ofrece el diseño de packaging es la libertad creativa que permite. Como se diría coloquialmente, es un lienzo en blanco. 

Planificar y concebir el diseño del envoltorio de un producto permite conjugar la creatividad de los profesionales del diseño con la innovación para crear un envoltorio original, único y que se recuerde fácilmente.

En el mercado actual, las marcas deben ser capaces de encontrar la manera de diferenciarse de sus competidores. Y, en este sentido, el packaging puede ser un gran aliado para posicionarse estratégicamente en el plano de la innovación. 

No hay que olvidar que un buen diseño de packaging puede hacer que los clientes identifiquen un producto con tu marca de manera casi inconsciente.

Es decir, en el ámbito del diseño, la creatividad se erige como la base para que una marca sea innovadora y se diferencie de las empresas de su competencia.

Materiales para diseñar un packaging sostenible

Otro de los pilares estratégicos que debe contemplar el diseño de productos y, por consiguiente, la creación del embalaje, es la sostenibilidad

Las personas están cada vez más concienciadas con la preservación del medio ambiente, lo que les lleva a considerar la sostenibilidad de los productos como un factor decisivo a la hora de decantarse por una marca u otra.

El embalaje sostenible es aquel que se diseña de forma que se reduce todo lo posible la huella de carbono que generan en el entorno los materiales que se utilizan para ello. ¿Y esto qué conlleva? Principalmente, tres aspectos:

  • Uso de materiales que se puedan reciclar y reutilizar, a los que se dé una segunda vida útil.

  • Producción y fabricación local

    , para minimizar la huella de carbono producida por el transporte.

  • Durabilidad

    , de forma que los usuarios puedan reutilizar el propio packaging con otros fines.

Conocer a fondo todos los materiales sostenibles que se pueden utilizar para diseñar el envoltorio de un producto es fundamental para determinar cuál utilizar en cada caso. A continuación, explicamos cuáles son algunos de los más habituales:

Cartón y caña de azúcar para la industria alimentaria

El uso del cartón y la caña de azúcar para crear envoltorios sostenibles en empresas de alimentación es cada vez más frecuente. 

En ambos casos, la fabricación se basa en el uso de fibra vegetal, y permite crear recipientes biodegradables en los que, además, no se utilizan apenas productos químicos que entren en contacto con los alimentos.

El cartón, además, es uno de los materiales más utilizados en el sector de la logística y, en general, es una buena solución para cualquier empresa.

Madera o bambú

La madera es otro material clásico para el diseño de packaging. En primer lugar, es un elemento más económico que otros, y se obtiene de forma totalmente natural. 

La creatividad y los conocimientos de los diseñadores de producto les permite, incluso, utilizar un tipo de madera u otro en función del resultado que quieran obtener. 

La madera de pino es una de las más utilizadas por su gran abundancia y porque es de un color muy claro. 

En cambio, si buscas un resultado más rústico, que transmita una imagen de pleno contacto con la naturaleza, quizá sea más interesante decantarse por madera de roble o de nogal, más oscuras y cuyas vetas son más gruesas.

Por su parte, el bambú es un material que vemos con cada vez más frecuencia en el caso de productos alimentarios y cosméticos. La suavidad que tiene le convierte en un material muy agradable al tacto, y ofrece una estética muy agradable.

Papel vegetal

Otro material muy versátil es el papel vegetal o papel de seda. Es más fino que el papel tradicional, se puede reciclar, es biodegradable y es muy sencillo de personalizar.

El papel vegetal se suele utilizar para el packaging de bolsos, zapatos o complementos, entre otros.

El futuro del diseño en el packaging sostenible

La personalización en el diseño de los embalajes y envoltorios de productos es un aspecto prioritario para las empresas, una tendencia que seguirá creciendo. Sin olvidar, por supuesto, la importancia de diseñar packaging atendiendo a criterios de sostenibilidad, innovación y una experiencia de usuario muy positiva.

Todo ello hace que estudiar el Bachelor en Diseño que ofrecemos en la Universitat Carlemany sea una gran alternativa para las personas que quieran convertirse en profesionales del diseño y adquirir los conocimientos, habilidades y técnicas más vanguardistas que les permitan desarrollarse.

El diseño es un sector en constante evolución, ¿quién sabe qué retos planteará durante la próxima década? Sean cuales sean, la clave es tener una buena preparación para saber cómo afrontarlos.